miércoles, 14 de mayo de 2014

Oakley College. ¿Educación o negocio?

Está diagnosticado. Los expertos coinciden en que es transitorio. Es el estrés propio que nace en esta época del año en aquellos que somos padres. Es la tensión, la preocupación, la angustia, los altibajos emocionales que genera en nosotros la dura decisión de escoger colegio para nuestros hijos.

Durante los meses de abril y mayo comienza una odisea. Se abre el periodo de matriculación. Estaba escrito, sabíamos que iba a pasar incluso antes de convertirnos en papás pero aún con todo nunca estamos preparados para afrontar la ardua tarea de encontrar el mejor centro en el que nuestros hijos sean educados.

Sin ningún ánimo de sentar cátedra, me gustaría contarles mi experiencia con el objetivo de que pueda servir a los padres que en estos momentos están dubitativos e inmersos en esa sensación de inseguridad que genera saber si estás optando o no por la mejor opción. La conversación surge en todos los foros; con los amigos, en el trabajo, con la familia, escucharás en tu entorno frases como, “al igual que los príncipes azules el colegio perfecto no existe”, algo que puede ser cierto, pero desde luego lo que pretendemos es hallar el que se adapte mejor a las necesidades de nuestros hijos.

Lamentablemente nuestra elección no fue precisamente un acierto, lo que ha repercutido, como era de esperar, en el proceso evolutivo del niño, pero de las experiencias se aprende y a nosotros nos ha servido para conocer mejor lo que es verdaderamente importante. Optamos por inscribir a nuestro pequeño en el Colegio Oakley College en Las Palmas de Gran Canaria y aunque quisimos darle más de una oportunidad, lo cierto es que cuando el centro presenta importantes carencias de base, nunca funcionará.

Muchas veces nos vemos sumergidos en un mar de excesiva información que nos impide establecer pautas y criterios que nos conduzcan a la mejor opción. En los últimos tiempos, los centros privados han intensificado sus campañas de publicidad. Tal es así, que navegando por la red no es difícil encontrar seminarios, cursos o talleres de marketing dirigidos a escuelas infantiles que ofertan herramientas y estrategias para atraer a las familias. Ante la lluvia de mensajes, la mejor respuesta es verificar la información que los centros suelen verter en sus webs corporativas, cerciorarse de que es cierta, no dejarse deslumbrar por los envoltorios y sobretodo preguntar y escuchar.

Cuando opté por la opción del Oakley College era novata en este terreno y me dejé encantar por la información que encontré en la web del colegio y por la primera impresión tras la reunión personal mantenida con el director y propietario, Donat Morgan, en la que nos vendió el colegio. La verdad resultó ser otra. Me gustaría enumerar alguna de las carencias fundamentales del Oakley College con la intención de que aquellos padres que se estén planteando inscribir a sus hijos, puedan manejar toda la información:

  • En nuestro encuentro con el director del centro nos explicó que el colegio es como una familia en la que el objetivo es ayudar a los niños y niñas a mejorar y desarrollar la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, el Oakley College no cuenta con departamento de orientación, una carencia importante puesto que, y así lo creen los expertos, cualquier centro educativo debe contar con dicho departamento en el que se adapte el Plan de Estudios a las necesidades de cada niño.
  • Oakley College se promociona en la web bajo el eslogan: “Respeto, Responsabilidad y Resolución de conflictos”. Y lo cierto es que como madre lo que buscaba era un centro con criterio y capacidad resolutiva a la hora de afrontar y de consultar cualquier cuestión relacionada con el desarrollo académico y social de mi hijo, pero me encontré con un colegio que además de emplear criterios improvisados, lejos de lo que pedagógicamente serían correctos, estaba dirigido por un empresario que ante cualquier situación mínima de inestabilidad, opta por “invitar” a los padres a buscar otro colegio o directamente la expulsión. Muchos éramos los padres que comentábamos la facilidad que tenía el centro en desprenderse de niños y niñas, sin tener en cuenta las repercusiones emocionales y las consecuencias de estas decisiones en el proceso evolutivo y madurativo de niños y adolescentes.
  • Otro dato significativo es el número de alumnos que finalizan bachillerato y se gradúan en el colegio, algo que se puede comprobar en la galería de fotos de la web del colegio. No pasa desapercibido que a pesar de que el Oakley College vende buenos resultados académicos y estar posicionado entre los mejores centros, si nos detenemos a observar, veremos que aunque en las etapas de infantil y primaria oscilen entre 20 y 23 los niños que comienzan el curso, finalmente son sólo 10 los que se gradúan. El resto abandonan el colegio previamente.
  • Tampoco pasa desapercibido el alto nivel de rotación del profesorado. La plantilla del colegio no es estable. Cuando buscamos centro para nuestros hijos es muy importante solicitar y conocer quiénes son, requerir la formación y la titulación académica de los profesores y profesoras es fundamental, ya que van a educar y a pasar muchas horas con nuestros hijos.


Finalmente, nos dimos cuenta que el Oakley College no opera como un colegio, sino como una empresa, en la que los niños no son más que clientes.

Por todo ello, es importante no incurrir en el error de tomar la decisión de manera prematura y es que aunque me habían hecho llegar algunas quejas sobre las deficiencias del Oakley College, el caso es que hasta que no lo experimentas en primera persona no eres del todo consciente. De ahí que sea primordial escuchar las sensaciones y comentarios que haga el niño a su vuelta del colegio, debe ser quien se sienta cómodo en el ambiente escogido para su aprendizaje, y no hacer oídos sordos a las cuestiones que te puedan plantear los otros padres.

Es totalmente normal que nos sintamos solos en nuestra sensación de angustia y preocupación por escoger el colegio adecuado, cada año son miles los padres que se tienen que enfrentar a este dilema. Espero sinceramente haberte ayudado, al menos a saber lo que no quieres para tus hijos. 

2 comentarios:

  1. Antes de empezar con mi respuesta con respecto a su opinión sobre la educación en el Oakley College, me gustaría informarle primero de que llevo siendo parte de este colegio, 13 años. Como estudiante, puesto a que he tenido y vivido muchísimas más experiencias en este colegio y todas siendo bastante buenas, debo asegurarle de que la mitad de lo que usted manifiesta en este artículo, no es cierto. Por supuesto, justificaré de la misma manera en la que usted justificó sus puntos dirigidos a la enseñanza y el entorno en el colegio refiriendose a la relación entre el alumno y el profesor.

    Desde los dos años, este centro me ha acogido, me ha educado y me ha querido. Lo conozco como la palma de mi mano; al igual que al profesorado y director.
    Por ello me siento obligada a aclarar sus puntos, que como dije anteriormente, no son del todo palpables.

    Punto 1: Oakley College sí cuenta con un departamento de orientación. Además, los estudiantes tenemos la oportunidad de hablar con nuestro tutor sobre cualquier asunto personal y éste inmediatamente acude a nosotros para ayudarnos y orientarnos. Posiblemente Oakley College sea uno de los pocos colegios donde los tutores y demás profesores se preocupan por sus alumnos, y no sólo por el dinero que el centro otorga.

    Punto 2: Como he dicho anteriormente, conozco esta escuela bastante bien. Bajo ningun concepto se ''desprende de niños y niñas'' con tanta facilidad. Siempre hay alguna razón tras la expulsión; siempre y cuando sea grave. A pesar de las razones la cual el niño/a es expulsado/a, siempre intentan ayudar a los padres para buscar otro centro para él/ella.

    Punto 3: La razón por la que sólo un grupo de estudiantes llega a bachiller (Y12, dado que es un colegio británico) es porque este curso sirve para conseguir ALevels (exámenes de Inglaterra) para darnos la oportunidad de irnos al extranjero. El caso, es que muchos alumnos deciden quedarse con el certificado de secundaria y marcharse a un instituto público español, ya que prefieren quedarse a estudiar en España.

    Además de esto, debo añadir que muchos de los que llegan a graduarse han llegado bastante lejos con muy buenos estudios y carreras de alto nivel. Esto se debe al gran conocimiento que proporciona Oakley College, no solo del inglés, sino del nivel alto de educación de cada asignatura que nos aporta todo profesorado.

    Punto 4: Aquí estoy en parte de acuerdo con usted. Cada tres años siempre hay algún que otro profesor que desaparece. Esto se puede llegar a concluir que sea por el recorte personal. Sin embargo, esto sólo sucede cada “x” tiempo y suele ocurrir después de largas temporadas.
    También hay que tener en cuenta el hecho de que la mayoría de los profesores no son de la isla. Debido a los largos años viviendo aquí, es razonable que les gustaría volver a ver a su familia o trabajar cerca de ellos, en el extranjero. Esto no solo pasa en esta escuela, sino en todos los centros.

    Cada persona es un mundo, al igual que cada niño. No todos vamos a tener la misma opinión del centro. Como usted misma dice, ningún colegio es perfecto. Sin embargo, considero que antes de escribir un artículo criticando de manera negativa el colegio, debería asegurarse de saber y semejar de forma justa las cosas tal y como son.

    No sé la situación de su hijo y tampoco quiero meterme en ello. No obstante, no me parece correcto enjuiciar desde un solo punto de vista. Sé que es su experiencia, pero yo misma como estudiante me siento de lo más cómoda y debido a ello, me siento obligada a compartir mi mis experiencias con respecto a este centro. Sinceramente, no cambiaría el Oakley College por ningún otro colegio más.

    Para finalizar, debo decir que el Oakley College está clasificado como uno de los 100 mejores colegios privados de España. Lo cual, considero que eso es un punto más a favor dirigido a la escuela.

    Muchas gracias por leer.

    Firmado: Chica más que contenta por el sitio en donde estudia. :)

    ResponderEliminar
  2. Hola Valeria.
    Al margen de entrar en opiniones, creo que debes saber en qué consiste un departamento de orientación. Muy lejos de lo que comentas en el punto uno de tu escrito, el departamento de orientación de un centro educativo no se basa en la comunicación fluida y directa entre alumnos y tutor. Este departamento, que debe tener todo colegio, debe estar formado por licenciados en Psicopedagogía integrados en la plantilla del mismo y no sólo se encarga de atender al alumnado y valorarlo, sino también tiene una labor importantísima con la dirección del centro y el profesorado.

    Un saludo, Ana S.M. (Licenciada en Psicopedagía)

    ResponderEliminar